3 jun 2010

Estuvimos en ése día histórico



Toco un día nublado pero sin lluvia y en Resistencia, capital de la provincia del Chaco fue una jornada distinta porque dio comienzo al histórico juicio por la masacre de Margarita Belén, para juzgar a los genocidas que en la madrugada del día 13 de diciembre de l976 usurpando la reprentación de Estad Argentino y sin juicio previo fusilaron 22, 25 o 30 jóvenes argentinos por tener ideales por querer una patria soberana y justicia.
La importancia de este juicio, es para que futuras generaciones tengan en claro de que no fue el Estado Argentino, ni Chaqueño el que cometió estos delitos de lesa humanidad y para que en el futuro los que sueñen con usurpar el poder por la sola fuerza y destruyendo la democracia sepan que un día serán juzgados y tenidos como alimañas por todos los que queremos a la patria, a la justicia, a la igualdad, al respeto a la razón. Y asimismo también sienta un gran precedente para que también los delitos económicos y de corrupción cometidos contra todo el pueblo argentino, ayer y también hoy, asimismo puedan un día investigarse y juzgarse. Lo dijo Dazne Zamudio, no se trata de venganza, sino de verdad y justicia. Queremos saber que paso, como paso, quienes fueron todos los que lo hicieron y donde están los restos de todos los asesinados, porqué razón antes de matarlos los torturaban.-
La mañana fue emotiva y apacible, se escuchó a la juventud con sus bombos, banderas, pancartas. Se pusieron sillas frente al Juzgado desde donde estaban sentados compañeros de aquella época, ex-presos, HIJOS, familiares, se pudo escuchar y ver escenas de la audiencia oral y pública por medio de una pantalla LSD y parlantes respectivos. Se hizo presente el coro toba chalelailapi y algunos ex-presos dirigieron la palabra. Proyecto Sur Chaco respetuosamente dijo presente con una pancarta y con la presencia de los militantes Celestina Maciel, Polo Legal, Hernan Ojeda, Diego Gallegos, Leo, Romina y otros compañeros mas.- A primera hora estuvo Walter Olivera de Saenz Peña y se lo vió también frente a la sede del Juzgado a Rubén Rosso militante perseguido y exiliado en la época de la dictadura militar. El compañero Víctor Fernandez estaba adentro en el salón de la audiencia misma. Fue una jornada histórica que nuestra firme mililtancia por una verdadera democracia, y nuestra denuncia por la actual entrega del patrimonio y de nuestra soberanía que hace el gobierno kirnerista, no nos impide verificar la trascendencia de este juicio y decir que tiene parte importante en este logro el actual gobierno Kirchnerista.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

invitamos ha hacer comentarios para poder interactuar sin restricción. Sería un aporte a nuestra lucha.