19 jun 2010

La entrega del Petroleo. Más claro hechale agua



Como es posible que ningún funcionario reconozca la evidencia e informe a los Chaqueños si el Gobierno cuenta con el informe de ésta exploración de petroleo realizada en el campo de la familia Radovancich en el año l991. Porque razón se firmaron contratos de exploración si ya habían explorciones hechas, porque se le entrega el 95% de las ganancias a las empresas de afuera. Esta nota ya fue publicada por Diario Nala, pero el gobierno del chaco no se dió por aludido, ni ningún medio provincial tomo la noticia. Es todo tan claramente oscuro que si no lo vemos es porque no lo queremos ver, la MULTISECTORIAL EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA SOBERANIA NACIONAL tiene mucho por trabajar para concientizar de la entrega de nuestros recursos tanto de hidrocarburos con las multinacionales, como del monte chaqueño ahora con la firma Vetorial S.A.A continunación transcribimos el trabajo de investigación realizado por Natanael Rodriguez y Luis Oteiza.-
"Este es un pozo petrolífero cerca de Pampa Verde, y es uno de los tantos que estarían señalizados y listos para explotar dentro del territorio chaqueño. Esta foto fue sacada este domingo 28 en el campo que pertenece a la familia Radovancich. Se puede ver claramente en el cartel metálico que fue hecho en el año 1991. Este cartel está alejado del camino, metido en el monte, por lo que costó llegar a su localización. El trabajo de exploración de la empresa duró 4 meses hasta llegar a los 3971 metros de profundidad. Se dice de que habrían encontrado gas, aparentemente señal de la existencia de petróleo. Los dueños del campo, según lo que declararon, habrían recibido un jugoso subsidio por no poder sembrar en esa temporada. Antes de que se realice la exploración habrían sido visitados curiosamente por personas de origen estadounidense las cuales, a través de un traductor, les ofrecieron un millón de dólares para comprar una fracción del campo en la que posteriormente se realizaría el pozo. Esta oferta fue rechazada.
El lugar fue visitado hace 9 meses por un ingeniero que decía pertenecer al gobierno provincial, visita que fue repetida hace 3 meses.
A 4 o 5 kilómetros unos lugareños declararon que el agua de pozo que extraen ya no la consumen por que a veces sale con olor como a "kerosene". Podría ser otra prueba de que existe un yacimiento en esa zona.
Según Sebastián Esquenazi, vicepresidente de la petrolera Repsol, en el año 1970 se realizó la última exploración en el Chaco, lo cual es una mentira ya que YPF realizó varias exploraciones en la década del 90 dejando varios pozos hechos y sellados según testimonios de ex empleados de la empresa. Que no nos quieran engañar desde el gobierno diciendo que se quiere "explorar" el subsuelo para una "posible" explotación petrolífera. Esta investigación fue realizada por Natanael Rodriguez y Luis Oteiza de Proyecto Sur Chaco."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

invitamos ha hacer comentarios para poder interactuar sin restricción. Sería un aporte a nuestra lucha.