Famatina es Argentina
Presenciamos la heroica resistencia en La Rioja, en contra de la minería a cielo abierto y en defensa del agua. Bajo esta lucha es que Proyecto Sur Chaco suma su voz en apoyo a esa verdadera pueblada de los vecinos de Famatina y Chilecito, y denuncia el avasallamiento de las corporaciones transnacionales, que se instalan en nuestro país con el aval del gobierno nacional y de las administraciones municipales, destruyen el medio ambiente y saquean los recursos naturales de nuestro suelo.
El gobernador Luis Beder Herrera asumió su cargo con un discurso y promesas en contra de la minería a cielo abierto, sin embargo suscribió contratos con la empresa canadiense Osisko Mining, para desarrollar en suelo riojano un proyecto de mega minería a cielo abierto.
En los tiempos de la colonia se llevaban el oro y otros metales porque éramos vasallos del Rey. Hoy tenemos bandera y cantamos el himno, pero a través de nuestros representantes cipayos, igual siguen llevándose toda la renta de nuestras riquezas y expoliándonos bajo la parodia de que crean fuentes de trabajo.
El corte en Alto Carrizal en El Famatina es el símbolo de la nacionalidad para toda la patria. Es el mismo corte para frenar las concesiones ferroviarias espurias en Capital y Gran Buenos Aires, para que paren las concesiones del petróleo en Santa Cruz, Mendoza, Salta, Jujuy, Formosa, Chubut, Neuquén y Rio Negro. Es el mismo corte que exige que se termine la expoliación minera en toda la cordillera de Los Andes, que curiosamente patrocina el Gobierno Nacional. Es el mismo corte que denuncia la concentración del campo argentino en manos de grupos económicos nacionales-extranjeros, para el monocultivo intensivo principalmente de soja, bajo la forma transgénica y con glifosato, que tiene como consecuencia el desmonte y el desierto para las futuras generaciones y la pobreza para la nuestra.
Por ello el corte en Alto Carrizal es también el corte del Chaco, para exigir a las corporaciones y al gobierno provincial que frene el desmonte, el drenaje diario de cientos y cientos de equipos cargados con rollizos chaqueños. Es el corte contra las corporaciones que acaparan las tierras con agro-negocios, que envenenan la biodiversidad y los poblados como en La Leonesa.
Es el corte que clama por un modelo productivo que contemple unidades productivas sustentables, ni grandes ni chicas, para el pequeño campesino y los pueblos originarios de la provincia.
Es por lo mencionado anteriormente que desde la militancia de Proyecto Sur Chaco enviamos nuestra solidaridad a los vecinos de La Rioja, y apoyamos la defensa del Famatina contra las corporaciones, porque de alguna manera “el grito de Famatina” es hoy la misma patria por la que dieron su vida San Martin, Belgrano, Dorrego, y miles de argentinos que hoy padecemos el mismo coloniaje del que creímos liberados. Por ello no es casualidad que esa pueblada está siendo silenciada por los medios de comunicación, con el gobierno de Beder Herrera amenazando de reprimir esta legítima movilización y aplicar la nueva legislación “antiterrorista” a los que legítimamente reclamamos.
En este sentido levantamos la consigna “El agua vale más que el oro”, e instamos a todos los sectores sociales a que expresen su repudio ante este nuevo atropello a las normas ambientales y a la soberanía nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
invitamos ha hacer comentarios para poder interactuar sin restricción. Sería un aporte a nuestra lucha.