25 abr 2012

Petroleo Chaqueño, el bipartidismo blanqueo las Multinacionales


foto del acto del 13-12-11 -Chaco-
Los que impedimos la entrega del 95% de las ganancias de los hidrocarburos del Chaco, ahora confirmamos que era legítimo nuestro reclamo, cuando la reciente ley incluye que el 50% de las ganancias, como mínimo, debe ser de la provincia. Así como denunciábamos aquella entrega, hoy decimos que dudamos de un gobierno que ya nos mintió en esta cuestión. No creemos que haya mutado su concepto sobre liberación o dependencia.
  Primero firmó los contratos (o sea la entrega), luego “apagó el fuego” diciendo que lo iba a explotarlo solo SECHEEP, seguido aclaró que SECHEEP iba a tercerizar la exploración y explotación, a esto se agregó ENARSA, luego anunciaron el “descubrimiento” de un yacimiento en Charata (qué empresa lo descubrió, no lo dijeron), a los dos años recién, aparece un asesor de hidrocarburos del gobierno provincial para blanquear definitivamente la tercerización de la exploración, explotación y ganancia de los hidrocarburos. Y como siempre, lo más grave es que a la ciudadanía en general, no nos informaron los detalles de lo que se hará con los 20 millones de pesos que apresuradamente se autorizó endeudar.
La ley provincial sancionada por unanimidad dice: “constituidas como sociedades del Estado mixtas o sociedades anónima con participación estatal mayoritaria”, “con la condición de que SECHEEP participe con un mínimo del 50% en los beneficios de la eventual explotación.”
La lógica de los gobiernos nacional y provincial sigue siendo la misma, que las empresas trasnacionales exploren y exploten, solo que del 95% de ganancias para REPSOL firmado por el gobernador, ahora pasamos al 50% de ganancias para SECHEEP, podemos decir entonces que la mejora en un 45 % el porcentaje de ganancia se debe a la iniciativa popular que resistió a la traición que significaba aquel contrato.

De todas formas, el Estado provincial sigue sin cumplir con su deber de informar los detalles de todos los pormenores que rodean a este importante paso para la provincia. No se informan si se mantienen o no las licitaciones ya aprobadas, o contratos ya firmados, tampoco se sabe como son los nuevos contratos. Si hace 4 meses anunciaban con bombos y platillos el descubrimiento de petróleo en Charata, como es que ahora se va a explorar nuevamente en esa zona, y con un costo de 20 millones de pesos. Lo cierto es que con esta nueva ley se blanqueó definitivamente la llegada de las multinacionales.

En esta coyuntura, desde Proyecto Sur proponemos que la firma que explore, en su caso, sea YPF-REPSOL, porque es la que hoy tiene prima facie el 51% de las acciones en poder del Estado Nacional, por lo menos hasta que se concrete el ingreso de los capitales Chinos o norteamericanos anunciados por los voceros del gobierno nacional.

Nuestra propuesta es que, en todo caso, el endeudamiento chaqueño sea para conformar una propia empresa petrolera provincial y no para simplemente subcontratar los trabajos.

Lamentablemente el responsable de la crisis, de la falta de una política energética y del mínimo control a las multinacionales, hoy dueñas del subsuelo de la patria, es el actual gobierno nacional, que al igual que el provincial, mantienen una filosofía (a pesar de que hoy quieran enmascararla en busca de votos) de que “el Estado no puede, no debe asumir la propiedad de las empresas estratégicas de la provincia y de la Nación”, que es el viejo cuento necesario para habilitar la expoliación de nuestros recursos y la entrega de nuestra soberanía.

El General Mosconi dijo que no pueden coexistir las empresas mixtas (estdo y particulares), porque representan intereses distintos, salvo que los intereses de los personeros del gobierno sean los mismos que los de Repsol, como ocurrió con el “regalo” de las acciones de REPSOL al amigo del poder Esquenazi.-

Partido Proyecto Sur Chaco
Danilo “Polo” Legal (Presidente), José Giuggia (Vicepresidente), Celestina Maciel (Secretaria General)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

invitamos ha hacer comentarios para poder interactuar sin restricción. Sería un aporte a nuestra lucha.