3 jun 2012

Redefinir las palabras "desarrollo", "progreso", "éxito"

foto greenpace del impenetrable chaqueño año 2012
Greempeace y el Centro Mandela cumplen en nuestra provincia la función que ningún organismo del Gobierno provincial actual o de la alianza hayan cumplido, que es la de informarnos, hacer conciencia de la importancia y defender la selva chaqueña, gracias a estos organismos no gubernamentales nos enteramos con fotos que lo que el gobierno llama silvopastoril significa el desmonte en el mejor de los casos del 80% del monte en cuestión
y a ojos vista podemos verificar que también en ese porcentaje o mas se liquida la biodiversidad del ecosistema, que en realidad desaparece el monte chaqueño, también nos enteramos que esta práctica nunca paró en la provincia. También nos enteramos que es una practica para favorecer grandes grupos económicos y no con preferencia para los nativos y originarios como manda la constitución.
Nos damos cuenta que el gobierno miente cuando dice que: “Greenpeace pretende que el Chaco sea un museo, intocable, y el gobierno del Chaco pretende que sus habitantes puedan vivir de sus recursos, y que no emigren del campo a otras ciudades o provincias”, porque con este modelo extractivista el gobierno provincial por quien menos se interesa es por los habitantes del lugar.-
 Nos enteramos que las zonas rojas, verdes u amarillas son muy relativas, en la realidad quedan muy al arbitrio de las partes interesadas y en vez de detener el desmonte sirven para blanquearlo.-
De esta disputa entre el Gobierno y las ONG citadas se nos presenta una “Administracion” extractivista defendiendo los desmontes y a las ONGS preocupada por su depredación. Vemos a un gobierno que pone como pantalla que esta interesado en el desarrollo para que los chaqueños no se mueran de hambre, pero esconde su preferencia por los grandes grupos económicos financieros anónimos.- 
Las grandes extensiones de tierras, que muestran las fotos Greenpeace, que se desmontan no son para los pequeños o medianos productores chaqueños y menos para las comunidades chaqueñas, son, para la extensión de la frontera agropecuaria sojera o para ganadería en la primer etapa y esas producciones solo moviliza la economía con preferencia para los grandes grupos económicos que emigran las ganancias fuera de los limites del Chaco. O sea es mentira la preocupación por el “desarrollo” o en todo caso como dice Osvaldo Bayer debemos redefinir lo que entendemos por “progreso”.-
 A mas de no poder negar la veracidad de todas las fotos, lo más grave de la actitud del gobierno provincial es lo que NO dice en esta reciente disputa con las ONGS.-
El Gobierno Provincial no avanza en informar sobre un censo detallado de quienes se quedan con las ganancias del desmonte, de la tala, del carbón, quienes están detrás de los distintos nombres de las sociedades anónimas que desmontan como “CRR AGROPECUARIA S.A”, cuanto ganan, cuanto valor agregado crean, si las ganancias las reinvierten en la provincia. Si son desplazados pueblos originarios o nativos criollos con este modelo.
No nos informan cuantas especies de animales o hiervas medicinales están en peligro de extinción o ya desaparecieron.-
El gobierno no informa sobre el desenlace de 1768 guías fraudulentas emitidas por al Dirección de Bosques. No se informa sobre 4.388.342 kg de carbon vegenal 2.845.456 kg de rollos de algarrobo, sobre los rollizos de lapacho,  de vinal, de palo lanza,  rollizos de quebracho colorado, urunday movilizados ilegalmente tan solo por una empresa fantasma según propios dichos de la Dirección de bosques. No informa si se recobró esa madera, quienes son los autores y responsables de los hechos delictuales, donde se talaron esas maderas, si continúan esas prácticas. Si están presos los responsables No informa si con 1768 guias truchas circularon el doble o 10 veces por cada guía.
La provincia no informa quienes son los “personajes de la madera” que según propios dichos del Director de Bosques López contaban con cupos de guías como para mover cinco veces la producción del Chaco”. La provincia no nos informa si esos mismos “personajes de la madera” son los que ahora apoyan a la Dirección de Bosques repudiando el accionar de Greempeace y del Centro Mandela. No nos informa que hicieron, esos personajes, con todas las guía que tenían como para mover 5 veces la producción de la provincia.-
La dirección de bosques no nos informa si dentro de las 40.000 has de campo que les pidió capitanch que se desmonte se incluye el desmonte silvopastoril, si se incluyen las guias  y desforestaciónes ilegales, o si se incluye allí la duplicación de la producción de carbón “negro” propuesta, si se incluyen en esos desmontes la duplicación de la producción anual de madera dura que necesitara el emprendimiento de Vetorial. Tampoco nunca se informa cuanta madera de corazón explotan por día las empresas tanineras, cuanta ganancia obtienen y cuanta ganancia dejan para el Chaco.-
Desde Proyecto Sur Chaco no tenemos dudas que estamos ante la continuación del gobierno de la Alianza con un modelo extractivista exacerbado al máximo para llenar el vaso de las concentraciones económicas y para que el goteo solo  moje los labios de unos muy pocos chaqueños e hipotecando nuestras futuras generaciones.-
Claro que los “desarrollistas” no se dan cuenta que el monte no es un museo, al contrario puede ser explotado como tal en forma sustentable y por el contrario todos los años cíclicamente renueva su producción, de mieles, de carnes, de medicinas, de frutos en general, incluso de madera. Que el monte puede ser explotado exitosamente en turismo porque en este mundo van desapareciendo y con el tiempo cada vez van a tener mayor valor económico. Claro en la mente estrecha “exitista”, no cabe que en el futuro próximo los pueblos del primer mundo tendrán que pagar por los pulmones verdes (si somos soberanos y no permitimos una base yanke en nuestro territorio) pero si ya son desiertos de soja solo nos quedara el recuerdo.
Agradecemos a Geempeace y al Centro Mandela con Rolando Nuñez por asumir el rol que debería tener el gobierno provincial e invitamos al bipartidismo chaqueño a rediscutir otro significado para la palabra “desarrollo”.-

Danilo “polo” Legal
Partido Proyecto Sur Chaco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

invitamos ha hacer comentarios para poder interactuar sin restricción. Sería un aporte a nuestra lucha.