7 ago 2012

Modelo extractivista - neo colonial del Chaco Merece Mas y de la Alianza Frente de todos. Se extraen millones de toneladas de Algarrobo

Apuntó a la cúpula de la asociación indígena Meguesoxochi y a empresarios forestales que estarían ligados a la firma Vetanoble.
Las asociaciones de campesinos criollos de la zona del Interfluvio Teuco – Bermejito denunciaron que en el último año se sacaron más de un millón de toneladas de algarrobo y reclamaron al gobierno provincial
que frene las autorizaciones para desmontes que se conceden “a la cúpula” de la asociación comunitaria indígena Meguesoxochi. Además, apuntaron que la conducción de esa organización estaría ligada a empresarios forestales y a la firma Vetanoble para la extracción de maderas de la zona.
“Nosotros estamos en la lucha por las posesiones criollas del Interfluvio y contra la deforestación que se está haciendo ya que desde hace un año para acá se están sacando cerca de 1.300.000 toneladas de la especie de algarrobo, en la única parte de bosque virgen del Chaco y donde existen criollos”, explicó el dirigente de los campesinos criollos Víctor Gómez, en declaraciones a RADIO CIUDAD. En ese sentido, sostuvo que “los permisos le dan a la cúpula de la asociación comunitaria Meguesoxochi, no a todos los miembros, y ellos trabajan con ciertos empresarios de la madera que le venden a una empresa llamada Vetanoble”.
Al respecto, Gómez precisó que en el marco de la mediación encarada por el gobierno provincial para solucionar el tema de la reubicación de los pobladores criollos asentados en los territorios comunitarios de la Asociación Meguesoxochi se prohibió la tala de árboles en las posesiones de los criollos. “Hace como dos o tres meses fueron a cortar en la posesión de un criollo en el paraje Las Tacuaras, se hizo la denuncia y la constatación que los cortes eran ilegales”, reveló.
Momentos de tensión
Asimismo, relató que el jueves último, mientras los campesinos criollos participaban de una reunión de mediación en la sede del PROGANO de El Espinillo encabezada por el propio ministro de Gobierno del Chaco, Juan Manuel Pedrini, “los obrajeros fueron a cortarle al patio prácticamente a esta familia de apellido Ramírez”. Tras la denuncia, se hizo presente un coordinador designado por el gobierno chaqueño, Luis Manzini, junto a un representante de la Dirección de Bosques y constatan que eran ilegales. “Cuando había que constatar todo para hacer levantar el corte, la Policía de Espinillo directamente a estos funcionarios los abandonan y los dejan a merced de la gente que estaba allí”, reveló.
Posteriormente, Gómez contó que “un grupo de aborígenes con el empresario Larregina lo agredieron físicamente al señor Manzini, lo amenazaron de muerte, a la familia también la amenazaron de muerte. Estaba el presidente de la asociación Meguesoxochi, Zenón Cuellar y la policía de Espinillo no le prestó la seguridad a este funcionario”.
La intervención del ministro Pedrini
Cuando la tensión crecía, Gómez sostuvo que el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, le comunicó que se enviaron refuerzos para garantizar la seguridad de los pobladores criollos y del funcionario del gobierno provincial. “A la tarde –del viernes- se fueron calmando los ánimos, Bosques saca un comunicado por el cual hace caer momentáneamente el permiso y ahí se solucionó en parte la situación”, señaló.
Fuente portal Chacodiapordía.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

invitamos ha hacer comentarios para poder interactuar sin restricción. Sería un aporte a nuestra lucha.