Las falencias de esta enclenque democracia, son el
clientelismo, la desinformación, las desigualdades de oportunidades de los
distintos partidos y sectores políticos y principalmente, el aparato estatal deformando la opinión
pública.-
Por ello todo lo que se enderece a mejorar este estado de
situación sería lo correcto para una verdadera reforma política es decir
construir una verdadera democracia.-
En términos políticos, el actual gobierno y el anterior
de la Alianza hicieron todo lo contrario, porque fueron y son clientelar,
porque reemplazan la información con la
publicidad, porque manejan los medios a través de la pauta publicitaria,
utilizan el Estado para sus partidos.-
En este contexto en el año 2011 el Chaco Merece Más amagó
de que podía aplicar el sistema de la boleta única, hasta envió una delegación
a las elecciones de Santa Fe para
analizar esa experiencia en la vecina provincia, pero era toda maniquería,
disfraz porque ya paso un año y en vez de instrumentar la boleta única,
bastardeando lo que el imaginario entiende por reforma política proponen
“elecciones internas abiertas, simultaneas y obligatorias”.-
Lamentablemente el objetivo de esta reforma llamada PASO,
es acotar la participación de los partidos llamados chicos, para que no pasen
esta etapa y en las elecciones luego ya solo se presente una sola voz, la del
bipartidismo con sus distintas apariencias.
Es decir una vez más el doble discurso de aparentar que
proponen una reforma para mejorar la participación democrática y hacen
exactamente lo contrario.-
Enderezados a los objetivos dichos al comienzo
proponemos:
1.- informe y control de la pauta publicitaria a todos
los medios, informe y control de todos
los gastos en publicidad del gobierno.-
2.- Durante los 365 días del año y no solo 15 días antes
de las elecciones cuando ya todo está decidido, igualdad de oportunidades en
los medios de comunicación para todos los sectores políticos sociales, que
incluye el financiamiento económico y oportunidades igualitarias para todos
para dar a conocer las propuestas ante la opinión pública.-
3.- La obligatoriedad de enseñar en las escuelas sobre el
clientelismo, la desinformación, los aparatos de poder y su relación de estos
temas con la democracia y la relación de la democracia con el destino de
todos.-
4.- Mejoramiento de las normas electorales para asegurar
que esa verdadera democracia también se pueda regir por normas que posibiliten
la participación igualitaria de todas las partes:
a.- En este punto resaltamos la instrumentación de la
boleta única como punto principal.-
b.- El voto electrónico también como muy importante
incluso para evitar el abuso de las listas sábanas, pero resguardando la
seguridad de que previamente se comprenda el mecanismo.-
c.- Facilitar a los electores y fuerzas vivas a
participar activamente para poder saberse las propuestas de cada partido o
candidato. Para que en vez de que los candidatos “vendan” su propuesta a
pasivos ciudadanos. Activos ciudadanos indaguen sobre las propuestas de los
candidatos.-
d.- Desdoblar las elecciones cuantas veces sean
necesarias para la mejor comprensión de los electores sobre las propuestas a
decidir.-
e.- Rechazar la adhesión a la propuesta de las elecciones
internas, abiertas, simultaneas y
obligatorias de reforma
política.-
f.- Instrumentar la obligatoriedad del debate público
entre partes durante los 365 días del año y en particular en el mes previo a
las elecciones. Hubo al respecto una buena iniciativa de la iglesia católica y
se hicieron algunos debates en el año 2005 en el Colegio Itatí pero luego seguramente
le llamaron la atención y ya no se practicó más esos intercambios de opiniones
y propuestas pre-electorales.-
g.- Designación del defensor del pueblo por elección
directa en coincidencia con las elecciones generales.-
Como se ven hay muchos objetivos anteriores a las
internas abiertas, simultaneas y obligatoria, pero está muy claro que al
bi-partidismo no les interesa porque se sirven de las falencias de la
democracia para mantenerse en el poder.-
La Alianza y el Chaco Merece Más tienen la mismas
propuestas: para la no-reforma política,
para el clientelismo, para los aparatos de poder electoral, la publicidad en
reemplazo del debate de ideas, la misma propuesta para el modelo productivo
extractivista; la misma propuesta, para los pokers y los casinos, para ver en
los capitales foráneos la salvación de los chaqueños –mejor ejemplo Eurnekian-,
la misma política de desmonte. Es decir que son la misma cosa con distinto
aroma. Pero hay un pueblo que cómodamente quiere que se le solucione los
legítimos reclamos, como la inseguridad, pero que no quiere comprometerse en
“ver” las causas que originan la
inseguridad, y actuar por una verdadera democracia.
La inseguridad, la injusticia social, la corrupción, la
colonia, no es culpa de los pobres y no se soluciona con mano más dura; es
culpa de la indolencia de todos en asumir cada uno nuestra responsabilidad,
aunque tengamos que desistir de privilegios o acomodos para echar a los
fariseos del templo y poder tener otra matriz de gobernantes.-
Partido
político Proyecto Sur Chaco
No hay comentarios:
Publicar un comentario
invitamos ha hacer comentarios para poder interactuar sin restricción. Sería un aporte a nuestra lucha.