
La “Deuda Externa”, es el tema elegido por la Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, para ofrecer a la comunidad información de cómo se originó la misma. En una versión itinerante a través de visitas guiadas a escuelas.
Esta propuesta a la sociedad fue impulsada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA e inauguró el Museo de la Deuda Externa - -instalado en la sede de Córdoba 2122 - con el objetivo de brindar a la comunidad la posibilidad de conocer el origen de la deuda y sus implicancias a la fecha.
Esto responde al doble objetivo, el de colocar a la Universidad al servicio de la comunidad -a través del trabajo voluntario de los estudiantes de materias afines a la economía - y, al mismo tiempo, profundizar el vínculo entre las problemáticas sociales y la producción académica.
El “Museo de la Deuda Externa”, se enmarca dentro de las acciones de responsabilidad social impulsadas por la secretaría de Bienestar Estudiantil y tiene la misión de presentar a la deuda como una cuestión de responsabilidad política, con responsables en el país y en el exterior.
La idea es generar un espacio de reflexión y crear una mirada crítica en el espectador sobre un tema que originalmente se circunscribe al campo político-económico, aunque tenga marcadas e irremediables repercusiones en el campo social.
En esta dirección y con la meta de encontrar nuevas formas de difundir los resultados de los primeros años de experiencia se lanzó recientemente el Museo de la Deuda virtual que puede visitarse en el sitio web (www.museodeladeuda.com.ar).
Además se publicaron una serie de cuatro comincs/historietas que trabajan la temática de la deuda y temas económicos domésticos como la inflación y la relación de nuestro país con el FMI desde una mirada pedagógica como recurso para los docentes y el aula.
Los contenidos de las publicaciones, que se distribuirá en escuelas medias, están pensados para difundir en forma ágil, amena y didáctica los pormenores de las relaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. La edición del material tiene el auspicio de la Facultad de Ciencias Económicas y del Programa Nacional de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Nación.
El material, que continúa en una segunda parte se ocupa de explicar el mecanismo de canje de deuda por educación impulsado por el Gobierno Argentino en la UNESCO- relata la trama de relaciones que comenzaron en 1956 cuando el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora, decide que la Argentina forme parte del organismo internacional de Crédito.
Fuente: lamiradaonline.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
invitamos ha hacer comentarios para poder interactuar sin restricción. Sería un aporte a nuestra lucha.